En Laboratorios Dr. Moreira conscientes de la delicada función por mantener su salud nos complacemos en presentarle el más reciente avance científico con la tecnología de punta en el estudio citopatológico: El Papanicolaou en la base Líquida.
¿Con qué frecuencia se debe realizar el examen de Papanicolaou?
Tradicionalmente se ha recomendado su realización anual o en lapsos más cortos de tiempo, a partir de que inicia el periodo reproductivo de la mujer, sin embargo es conveniente que siga las indicaciones de su médico.
Lo más Nuevo
El examen de Papanicolaou en base líquida es un proceso innovador, significativamente más efectivo que el método convencional del Papanicolaou en la detección temprana de cáncer del cérvix uterino.
¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar el cáncer de cérvix?
A) Tabaquismo.
B) Infección genital por virus del papiloma humano.
C) Infección genital por virus de inmunodeficiencia humana.
El cáncer de cérvix es el tumor maligno más frecuente en las mujeres mexicanas
¿Porque es necesario hacerse el exámen de Papanicolaou?
El cáncer de cérvix es la neoplasia maligna más frecuente en el sexo femenino en nuestro país. El examen de Papanicolaou es una parte importante en el cuidado de la salud de una mujer, ya que permite detectar anormalidades que pueden desencadenar un cáncer invasor en el cérvix uterino. El cáncer de cérvix es curable si lo detectamos en etapas tempranas, que permite un tratamiento adecuado.
Su seguridad es lo más importante
Su examen de Papanicolaou es revisado por profesionales certificados cumpliendo con los estándares de calidad que Laboratorios Dr. Moreira establece para su seguridad.
Ventajas del Papanicolaou en Base Líquida
¿Cuáles son las ventajas del Papanicolaou en Base Líquida?a) Se obtiene una muestra lo más homogénea y representativa de la zona del cérvix que nos interesa estudiar.
b) Todo el material colectado es susceptible de ser estudiado, sin pérdida de elementos celulares que pueden ser claves para un diagnóstico.
c) Esta técnica facilita su estudio por el citotecnólogo o citopatólogo, al eliminar elementos que dificultan su evaluación como el moco y la sangre.
d) Se conserva material celular en el medio conservador líquido para repetir el estudio citopatológico en el laboratorio o para la realización de otros exámenes con la misma muestra sin necesidad de incomodarle con una nueva toma.
e) De acuerdo a estudios de investigación realizados en forma comparativa con el método tradicional de Papanicolaou, el Papanicolaou en base líquida incrementa la detección de lesiones de cérvix que puede evolucionar a cáncer, favoreciendo de esta manera el tratamiento oportuno.