El Perfil de Control Diabético se compone de un grupo de exámenes en sangre y orina que le permitirán a Usted y a su Médico saber si el tratamiento de diabetes que esta recibiendo es efectivo y le podrá alertar si un resultado manifiesta signos de complicaciones diabéticas como la Enfermedad de los Riñones y otros problemas.
1. Prueba de Hemoglobina Glicosilada
a) ¿Qué mide esta prueba?
Esta prueba llamada también Glicohemoglobina o Hemoglobina A1C, es una determinación de laboratorio que se efectúa en sangre y el resultado es un reflejo del promedio del nivel de Glucosa de su sangre durante los 2 ó 3 meses previos al estudio. Esta información es muy valiosa para que su médico determine que tan bien se están manejando sus niveles de Glucosa en sangre.
b) ¿Cómo se hace esta prueba?
Un técnico del laboratorio le tomará una muestra de sangre de una vena del brazo y mediante un proceso automatizado en el Laboratorio el nivel de la Hemoglobina Glicosilada será determinado.
c) ¿Cuál es el resultado recomendado?
Cada médico le puede sugerir a su paciente el nivel que desea; sin embargo, diversas Asociaciones del estudio de la Diabetes recomiendan que el nivel de la Hemoglobina Glicosilada en Diabéticos sea menor de 7% y menor de 6% en pacientes no Diabéticos.
d) ¿Con que frecuencia debo realizarme esta prueba?
Las Asociaciones de la Diabetes recomiendan que esta prueba se efectúe por lo menos 2 veces al año y cuando hay problema de control de Diabetes una vez cada 3 meses.
2. Prueba de Microalbúmina
a) ¿Qué mide esta prueba?
La prueba de Microalbúmina en la orina evalúa la salud de los riñones al investigar la posible eliminación de pequeñas cantidades de Albúmina en su orina; si sus riñones tienen una insuficiencia los productos de desecho normalmente filtrados permanecen en la sangre y la proteína escapa en su orina. Cuando el daño renal es muy pequeño solo la determinación de Microalbúmina en la orina lo puede detectar, ya que en estos períodos tempranos de complicaciones renales de la Diabetes los pacientes no manifiestan ninguna molestia, es un período asintomático.
b) ¿Cuál es el resultado recomendado?
El nivel deseable de Microalbúmina en la orina no debe pasar de 30 microgramos por miligramo de Creatinina.
Un resultado entre 30 y 300 microgramos de Microalbúmina fundamenta la condición llamada Microalbuminuria que generalmente acompaña a un daño renal temprano, niveles mayores de 300 microgramos se conocen con el nombre Macroalbuminuria o Albúminuria Clínica, esto indica que el daño renal es más avanzado y sin un tratamiento apropiado es muy posible que se presente una insuficiencia de sus riñones en unos pocos años más.
c) ¿Con que frecuencia debo realizarme esta prueba?
La frecuencia de la determinación de Microalbúmina en orina depende de cada individuo en cuanto a su condición clínica, por lo general se recomienda que se efectúe una vez al año pero de acuerdo a los resultados su Médico será el que determine la frecuencia.
3. Glucosa en sangre y en orina
a) ¿Qué mide esta prueba?
Independientemente de que Usted utilice un Glucómetro personal para medir su nivel de Glucosa en su sangre y orina, su Médico le solicitará que acuda al laboratorio para una medición periódica de su nivel de Glucosa.
b) ¿Cómo se hace esta prueba?
Un técnico del laboratorio le tomará sangre de una vena de su brazo y en el laboratorio se efectuará una determinación automática de Glucosa. También se le solicitará una muestra de orina en donde se investigará si hay presencia de Glucosa en ella.
c) ¿Cuál es el resultado recomendado?
Cada médico le puede sugerir a su paciente el nivel que desea; sin embargo, diversas Asociaciones del estudio de la Diabetes recomiendan que el nivel de la Hemoglobina Glicosilada en Diabéticos sea menor de 7% y menor de 6% en pacientes no Diabéticos.
d) ¿Con qué frecuencia debo realizarme esta prueba?
Es recomendable que utilice el Glucómetro para que vigile su nivel de Glucosa de acuerdo a las indicaciones de su Médico, por lo general los resultados de la Glucosa determinada en sangre capilar por Usted mismo es un poco mas baja que la determinada por el laboratorio (aproximadamente 10% abajo).
Es conveniente que se efectúe una determinación de Glucosa en sangre en el laboratorio antes de acudir a consultar a su Médico.
Existen otras pruebas de laboratorio que puede requerir su Médico dependiendo de su condición clínica o del tipo de diabetes que Usted tiene.
a) Insulina sérica
Esta determinación es útil para evaluar la necesidad de administrar Insulina y de ajustar las dosis que el paciente debe recibir; también el Médico puede utilizar un resultado de insulina del suero para evaluar niveles bajos de Glucosa en sangre (Hipoglicemia).
b) Índice HOMA
Este índice le ayuda al Médico a conocer si su condición clínica se encuentra complicada con un Síndrome llamado de Resistencia a la Insulina, y de esta manera le permitirá un mejor manejo de los medicamentos.
Por último, no hay que olvidar que las complicaciones vasculares y cardíacas son muy frecuentes en el paciente Diabético y por tal motivo se recomienda que se efectúe un perfil de Lípidos que determine sus niveles de Colesterol y Triglicéridos, así como el Colesterol malo (LDL Colesterol) y el Colesterol bueno (HDL Colesterol), por lo menos 2 veces por año.